Desecar el Huerva: «Sacar de donde no hay para llevar adonde no hace falta»

He pedido, en las Cortes, la comparecencia del Consejero de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón por el Proyecto de Abastecimiento de Agua a la Mancomunidad de Las Torcas, el riesgo de desecación de un deficitario río Huerva, los problemas de caudal ecológico del mismo y por las irregularidades administrativas detectadas en su tramitación.

Los municipios beneficiarios son: Aguilón, Fuendetodos, La Puebla de Albortón, Valmadrid; Villanueva de Huerva.Los afectados: Tosos, Villanueva de Huerva, Aylés, Mezalocha, Muel, Mozota, Botorrita, María de Huerva, Cadrete, Cuarte de Huerva y Zaragoza.

El curso bajo del Huerva (tramo Mezalocha-Zaragoza) está prácticamente muerto, siendo uno de los cuatro puntos más negrosde toda la Cuenca del Ebro. Según los análisis de la CHE,  en La Fuente de la Junquera hay concentraciones alarmantes de cinc, selenio, plomo, arsénico, níquel, cobre y cromo en sedimentos (como recordaba J. Maestro en un reciente artículo).

 Según  las organizaciones conservacionistas, para mantener el río en condiciones mínimas de vida y limpieza el caudal ecológico necesario está en torno a  100 litros x segundo. Según el Estudio del Plan Hidrológico piloto del Río Huerva del Gobierno de Aragón, el caudal ecológico debería situarse entre 90 y 150 litros x segundo. Con el límite inferior de 90 litros, el 35 % de los días el caudal promedio es de 50 litros x segundo. En otras palabras, a lo largo del año más de la tercera parte de los días el caudal apenas llega a la mitad del mínimo necesario.

CHA no entra a valorar la pertinencia o no de las demandas para abastecimiento de los pueblos de la Mancomunidad de las Torcas, pero entendemos que los afectados en la lucha por sus derechos acudan a todas las vías que el derecho, les posibilita, entre ellas, cuestionar esas demandas. La concesión actual (reciente) para estos pueblos es de 3,3 litros x seg. (4,6 en el estío y fines semana y 2,35 el resto del tiempo). Suponen 104 millones de litros ó 104.796 m3 anuales.

Se han solicitado a la C.H.E (está en trámite) 13,6 litros x seg. Aunque parece que se pretenden 20 litros x seg. (el Proyecto Modificado nº 1 afirma que “por tratarse de captación nueva será necesaria concesión administrativa del caudal de 20 l/sg del embalse de las Torcas”). Supondría 630 millones de litros ó 630.000 m3 anuales. (Las tuberías que se instalan son para 100 litros). Como dicen los afectados (Asociación Huerva Vivo), se trata de:  “Sacar de donde no hay para llevar a donde no hace falta”.

El Objetivo, según la Directiva Marco del Agua debería ser acercarse para el 2015 al buen estado ecológico del río, eliminando la toxicidad de los sedimentos y garantizando los caudales ambientales. Sin embargo, en su lugar se apoya el despropósito de detraer más caudal aún con una tubería de 60 kms. entre Tosos y Valmadrid, con coste según presupuesto del modificado nº 2 de 3.271.730 euros.
 
 A todo eso se oponen la Asociación Huerva Vivo, el Ayuntamiento de Tosos o las organizaciones ecologistas. Aprovecho este espacio para agradecer el trabajo de César Ranz, Angelines Mercader y tantos otros como ellos en defensa de su río.

También ha podido darse graves irregularidades administrativas de la CHE, de la Mancomunidad de Aguas de Las Torcas, y del  Gobierno de Aragón (Departamento de Medio Ambiente): no notificación al municipio afectado (Tosos), errores en la ubicación, proyectos sin concesión previa de caudales, carencia de informes e informes contradictorios, declaración “ad hoc” de interés autonómico de las obras… Ha habido: personaciones en el expediente, alegaciones, recursos, paralización de obras, actos de protesta y movilizaciones, etc.

Desde CHA defendemos la sostenibilidad del proyecto: Si es necesaria agua para crecimiento urbanístico y éste resultara conforme: hay alternativas. Por ejemplo, el agua del Canal Imperial (actualmente se vierten de éste –desde la Almenara del Pilar- al río Huerva: 100 Hm3 al año, pero no desecar aún más el Huerva. Si no se dispone de agua para grandes urbanizaciones: no se deben hacer ¿O no es eso lo que les decimos a Murcia y Levante cuando reclaman el trasvase del Ebro para satisfacer esas demandas? Pues apliquemos el cuento aquí.
 
Por todo ello, el Grupo Parlamentario de CHA hemos pedido  la comparecencia del Consejero de Medio Ambiente, Alfredo Boné, en las Cortes de Aragón.

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Desecar el Huerva: «Sacar de donde no hay para llevar adonde no hace falta»

  1. El Huerva, desde su (todavía) magnífico estado en Villanueva de Huerva hacia abajo, ha sido sobre todo la gran cloaca de muchísima gente, como bien supimos hace años los que estudíabamos en los «coras» del Paseo de la Mina

    ¡Qué peste!

    Me gusta

  2. Resulta curioso ver que la reclamación que presentamos firmada ante Bruselas hace años contra el proyecto de trasvase del Ebro, revive su validez punto por punto, a otra escala, para este caso. Es chocante comprobar que instituciones y ciudadanos que entonces la apoyaron son quienes ahora proyectan aniquilar un tramo de rio y su cuenca para sostener el mal planificado desarrollo urbano e industrial de otras áreas.¿Estará calando la filosofía murciano levantina en Aragón?¿Para los foranos no pero si lo necesito yo sí? ¿Es congruente que, tras convertir Aragón en adalid de la gestión del agua y los rios en todo el universo y alrededores en la nunca bien ponderada EXPO2008, ahora se perpetre este chandrío? Ayuntamientos, DPZ, DGA y Ministerio oportuno, además de plantar aparentes expositores de sus cosas, firmaron un Documento del Agua con rimbombantes compromisos y lo pregonaron como un logro histórico. Si tras esas promesas, salen con estos incumplimientos, la imagen de los signatarios queda bastante impresentable e incoherente ¿Estarán tales alcaldes, presidentes de Diputaciones, o ministras capacitados para su ardua labor si son incapaces de mantener tan básico compromiso?

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s