CONCIENCIA POLÍTICA, CONCIENCIA ARAGONESISTA

El pleno de DPZ ha aprobado ayer, por unanimidad, nuestra moción de CHA, por la que se reclama a los diputados y senadores de la provincia de Zaragoza que defiendan en el Congreso y en el Senado enmiendas en los Presupuestos Generales del Estado que permitan mejorar las inversiones previstas en Aragón. Se da la circunstancia de que poco después de aprobarse en este pleno la moción, el presidente Sánchez ha visto como PP, C’s y los partidos independentistas catalanes tumbaban su proyecto de Presupuestos, este proyecto que sólo aumentaba un 6 % en Aragón, frente a la media nacional que era del 18 %, mientras que favorecía a comunidades más pobladas como Cataluña, donde aumentaba el presupuesto un 66 %, Valencia, un 60 % o Andalucía, un 43 %.

Como dije en el pleno, las inversiones del Estado en Aragón que pretendía Pedro Sánchez, eran de risa. Aunque en lo social era un presupuesto bueno, para las inversiones en Aragón, no lo era. El peso relativo de Aragón en la tarta de la financiación autonómica estatal se reducía al 3,3 % cuando nuestra superficie representa el 9,42 % del total del Estado. Es decir, se incumple manifiestamente el Estatuto de Autonomía, que contempla la dispersión territorial o el envejecimiento de la población como elementos determinantes a la hora de tener en cuenta las inversiones.

Además, analizando la cifra global y los plurianuales previstos se concluye que con esos presupuestos, hubiera sido imposible finalizar a corto plazo ni una sola de las infraestructuras imprescindibles para Aragón, y especialmente para los municipios y comarcas de la provincia de Zaragoza. No se atisbaban proyectos nuevos para los próximos años y se aplazaban la mayoría de los proyectos contemplados en anteriores ejercicios A ello hay que añadir una baja ejecución presupuestaria en Aragón, donde el Ministerio de Fomento ha dejado sin ejecutar 160 millones en el ejercicio 2018.
En ferrocarril, la reivindicación histórica de la reapertura del Canfranc, que nos abre la puerta a Europa para el transporte de viajeros y de mercancías, tan solo iba a contar con 5,1 millones de euros (de los 20 previstos) por lo que se constatará en Europa la falta de compromiso real del Gobierno Español frente a la petición de reapertura de ambos lados del Pirineo. Por otra parte, tampoco había consignación alguna para las cercanías del área metropolitana de Zaragoza. Sólo el tramo Sagunto-Teruel-Zaragoza tenía una consignación de 71,9 millones, 
En lo que se refería a actuaciones concretas en carreteras de interés especial para nuestra provincia, los urgentísimos desdoblamientos de las carreteras N-II apenas aparecen testimonialmente y no había compromiso político para liberar el peaje de la AP-2, que sería la solución más eficaz. En la N-232, una de las vías con más siniestralidad de España, en el lado oeste de la futura A-68 el tramo Gallur-Mallén no contaba con consignación y tan sólo tenía inversión el tramo Figueruelas-Mallén. Para el lado este de la A-68, en el tramo El Burgo-Fuentes de Ebro sólo 0,1 millones, sin plurianuales, y el tramo Fuentes de Ebro-Valdealgorfa sólo cuenta con 0,2 millones totalmente insuficientes frente a los 135 millones previstos para esta actuación. 
Ahora, a ver qué pasa.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s