Ha venido a Zaragoza la exposición itinerante L’ARAGONÉS, UN PATRIMONIO COMÚN, que hemos puesto en marcha desde la Dirección General de Política Lingüística que dirige nuestro compañero José Ignacio López Susín, la Cátedra Johan Ferrández d’Heredia de la Universidad de Zaragoza y el área de Archivos y Bibliotecas de DPZ que dirijo, además del Ayuntamiento de Zaragoza. Como dije en otro post, la muestra, coordinada por María Isabel Rojas Serrano, tiene como objetivo dar a conocer a la ciudadanía la existencia y la situación del aragonés, contando su origen histórico, mostrando documentos escritos desde la Edad Media hasta nuestros tiempos, algunos inéditos o que nunca han sido expuestos, y contando cuáles son las principales actuaciones que llevan a cabo sus hablantes para conservar esta lengua y dignificarla.
Esta muestra que se enmarca dentro del Año Europeo del Patrimonio Cultural, documenta a través de una línea de tiempo, el pasado y el presente de la lengua, a través de su fonética, de las distintas variedades dialectales, la literatura culta y popular y su música, con el objetivo de divulgar y fomentar entre quienes la visiten el respeto, la convivencia y el entendimiento.
Se puede contemplar algunas joyas como textos en aragonés del siglo XII; una carta de 1309 dirigida al rey Jaime II, los Fueros de Miravete de la Sierra del siglo XIII; documentos relativos a la construcción de la muralla o el puente de Piedra, ambos del siglo XV; villancicos barrocos del siglo XVII; o manuscritos de Joaquín Costa, entre otros,
El singular espacio del Paraninfo hace posible la incorporación de esta bibliografía y documentación que no se ha podido exhibir hasta ahora, por motivos de seguridad.