El pleno de la Diputación Provincial de Zaragoza, en su sesión ordinaria de enero, ha aprobado una Propuesta de Resolución presentada por Chunta Aragonesista, reiterando el rechazo al proyecto minero de Borobia. Esta propuesta de explotación minera de magnesitas a cielo abierto en Borobia (Soria) ha contado con una firme oposición popular e institucional desde que se conoció, y que recientemente se ha reavivado, porque podrían verse afectados gravemente importantes recursos naturales y humanos no sólo De Borobia y Ciria, sino que tendría serias consecuencias hidrogeológicas, ambientales y socioeconómicas para los municipios aragoneses de las cuencas de los ríos Manubles, Ribota, Aranda e Isuela, en la cuenca del Jalón.
Por eso se crearon la Plataforma en Defensa del Agua y la Tierra que agrupa a todas las asociaciones y personas a título individual que desde Castilla y León y Aragón están a favor de un desarrollo rural sostenible y en contra de ese proyecto; así como la Coordinadora de Municipios Afectados por la Mina de Borobia, para agrupar a los ayuntamientos que se oponen a esa mina, fundamentalmente de las comarcas aragonesas del Aranda y de la Comunidad de Calatayud.
Las Cortes de Aragón en 2005 ya instaban al Gobierno de Aragón a transmitir al Gobierno español y a la Junta de Castilla y León «el rechazo social existente en las comarcas aragonesas afectadas, solicitándoles la prohibición de la explotación a cielo abierto que pretende ubicarse en la localidad soriana de Borobia porque puede constituir grave riesgo de contaminación para las aguas». Similares acuerdos se produjeron el día 22 de septiembre de 2009, cuando el pleno d ela cámara aragonesa aprobó la iniciativa del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista (CHA), y recientemente y de forma unánime en el pleno de las Cortes de Aragón del 19 de noviembre de 2015, también a propuesta de CHA.En agosto de 2009 la Junta de Castilla y León sacó a información pública el Proyecto de Explotación y Estudio de Impacto Ambiental de la concesión, al que se presentaron posteriormente más de medio millar de alegaciones por parte de particulares, instituciones (desde ayuntamientos afectados hasta el Gobierno de Aragón), asociaciones, organizaciones conservacionistas, sindicatos y partidos políticos.
La propia Diputación Provincial de Zaragoza, además de presentar sus alegaciones, encargó un informe jurídico a un especialista Catedrático de Derecho Administrativo. Posteriormente, en marzo de 2010, el Director General de Industria presentó en Soria las ayudas a la industrialización a proyectos de este territorio que desde el Gobierno de España se otorgan. Entre ellas, destacó la concedida al proyecto de implantación de una nueva explotación de magnesita en Borobia por un importe de 1,8 millones de euros. Y eso, cuando en este proyecto aún estaban pendientes de resolución las alegaciones y no tenía aprobado el Estudio de Impacto Ambiental ni el proyecto de explotación de la Junta de Castilla y León. Por eso se volvió a reiterar la oposición unánime de la Diputación Provincial, a propuesta del Grupo Chunta Aragonesista (CHA) en el pleno ordinario de mayo de 2012.
Finalmente, destacamos, que desde el pasado verano se están llevando a cabo trabajos que, al parecer tienen todavía pendientes diversas autorizaciones de la Confederación Hidrográfica del Ebro, por afectar al dominio hidráulico lo que supondría en palabras del Consejero aragonés de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, «flagrantes incumplimientos en materia de legislación ambiental y minera», señalando entre otras cosas que los estudios medioambientales realizados no tuvieron en cuenta a las poblaciones aragonesas «como si las afecciones medioambientales se detuvieran en los límites administrativos».
Por todo ello, como portavoz del Grupo Provincial de Chunta Aragonesista (CHA) en la Corporación, presenté la referida propuesta de resolución,aprobada por unanimidad, que en su parte dispositiva dice lo siguiente:
El Pleno de la Diputación Provincial de Zaragoza, acuerda:
1.-Reiterar su rotunda oposición al proyecto de explotación minera de magnesitas a cielo abierto en Borobia (Soria), así como su apoyo a los municipios aragoneses afectados, por su grave afección a los recursos naturales y humanos, y porque tendría serias consecuencias hidrogeológicas, ambientales y socioeconómicas para los municipios aragoneses del Manubles, Ribota, Aranda e Isuela, en la cuenca del Jalón.
2.-Instar al Gobierno de Aragón a que siga manteniendo su oposición a dicho proyecto y a tomar las medidas necesarias para su paralización, incrementando su labor de seguimiento y control, en el ámbito de su competencia, a las posibles afecciones medioambientales y económicas que puedan ocasionarse. Y expresamente a que se dirija a la Confederación Hidrográfica del Ebro para que realice un informe sobre los trabajos que se están realizando actualmente en esta explotación, al parecer sin los permisos necesarios, y las consecuencias legales que en su caso suponga dicha situación: Así como a realizar cuantas actuaciones sean necesarias para evitar el impacto que produciría esta explotación y a estimar el riesgo de inundación de los pueblos de la ribera del Manubles, por el deficiente cálculo de las balsas mineras y por la impermeabilización del lecho del río favoreciendo la torrencialidad del mismo. y no solo para que actúe según sus competencias sino que informe al Gobierno de Aragón para que este pueda tomar las medidas legales a que, en su caso, pudieran corresponder.
3.-Solicitar y apoyar la realización del estudio de la elevación del grado de protección ambiental (tanto de competencia autonómica como estatal) de los cursos fluviales afectados, determinando exactamente la calidad de sus aguas y especies vegetales y animales que existen antes del inicio de la actividad minera (especialmente su caudal ecológico) para una mejor valoración de posibles afecciones y daños en el río.