Hemos llegado a la penúltima estación del ciclo «Conversaciones con el autor 2014» que organizamos desde la delegación de Archivos y Bibliotecas de la DPZ. Ha sido con la participación del gran escritor aragonés Ignacio Martínez de Pisón, que ha adelantado su participación (prevista para el próximo ciclo) sustituyendo a Eduardo Mendoza, que a su vez será el encargado de abrir el ciclo en febrero de 2015.
La semana pasada disfrutamos con sendos coloquios en Villamayor y Zaragoza, que tuve el honor de introducir, y en los que junto al autor participaron como «conversadores» el moderador habitual Ramón Acín y el también escritor y gran bibliófilo aragonés Pepe Melero. En Villamayor de Gállego, un salón de actos municipal lleno siguió con atención y participación la conversación con el autor. Allí, junto a Pilar -la concejala de cultura- y Victoria -la bibliotecaria-, estaban su alcalde –José Luis Montero (CHA)-, la concejala Amparo Anadón, la diputada en Cortes Carmen Martínez o los ex-diputados provinciales Miguel Gargallo y Marisa Fanlo. La conversación -amable y distendida, entre amigos- dio de sí tanto para repasar los inicios literarios de Pisón o su pasión juvenil por el cine (certificada con sus reconocidos y premiados guiones), como para desmontar a esos «tertulianos que son especialistas en absolutamente todo» y para debatir sobre los autores vanguardistas o reivindicarse como escritor realista, una rama poderosa en la literatura española o norteamericana.
Al coloquio de Villamayor, le siguió a las 8 de la tarde, el celebrado en el antiguo salón de plenos de la Diputación Provincial, en Zaragoza. En él, Acín y Melero bombardearon «al alimón» tanto a Martínez de Pisón, que el público -que llenaba la sala- se dio por satisfecho y apenas hizo unas pocas preguntas. Todos los temas de interés en la obra del autor fueron repasados, desde su «dramática» experiencia con el teatro, los guiones cinematográficos y, por supuesto, sus grandes obras, con un mayor detenimiento sobre las razones que le llevaron a escribir su última novela «La buena reputación» ambientada en Melilla, pero también en otras ciudades como Málaga o Zaragoza. Esa Zaragoza que encuentra muy interesante para ambientar sus obras. Pisón -que lleva residiendo en Barcelona desde hace más de 30 años- mantiene su condición de aragonés y la ejerce a ultranza y en todo lugar, por no hablar de su condición futbolera de zaragocista, empedernido seguidor del Real Zaragoza; si bien, nos descubrió que de niño compartió amores con el Logroñés, equipo titular de la ciudad donde pasó unos años de niño.
Ignacio Martínez de Pisón (Zaragoza, 1960) es el segundo hijo de un militar, huérfano de padre desde los nueve años, vivió parte de su infancia en Logroño y el resto en Zaragoza, donde estudió con los jesuitas. Está casado y tiene dos hijos con María José Belló, hija del jugador y entrenador del Real Zaragoza Luis Belló. Se licenció en Filología Hispánica en la Universidad de Zaragoza y en Filología Italiana en Barcelona. Especialmente inclinado por la novela y la narración corta, ha escrito también el guion cinematográfico para la adaptación al cine que hizo en 1997 el director español Emilio Martínez Lázaro de su libro Carreteras secundarias en 1997, por la que fue candidato al Goya a mejor guion adaptado. En 2003 el realizador francés Manuel Poirier volvió a llevar esta novela a la pantalla grande bajo el título de Caminos cruzados (Chemins de traverse). Sus novelas han sido traducidas a una docena de idiomas. Ha hecho adaptaciones para el teatro (El filo de unos ojos), escribió junto a Emilio Martínez Lázaro el guion de Las trece rosas, que fue candidato a mejor guión original para los premios Goya, y es coautor junto a Fernando Trueba del guion de Chico & Rita, película de animación dirigida por Fernando Trueba, Javier Mariscal y Tono Errando. Ha escrito artículos de prensa en diversos periódicos y crítica literaria en los suplementos literarios de, entre otros diarios, Abc y El País. Es hijo predilecto de Zaragoza.
Estas son sus obras:
La ternura del dragón (1984), novela
Alguien te observa en secreto (1985), cuentos
Antofagasta (1987), compuesto por dos «nouvelles»
Nuevo plano de la ciudad secreta (1992), novela
El fin de los buenos tiempos (1994), tres relatos o novelas cortas
El tesoro de los hermanos Bravo (1996), novela
Carreteras secundarias (1996), novela
Foto de familia (1998), cuentos
El viaje americano (1998), novela
Una guerra africana (2000 y 2008), novela
María bonita (2001), novela
El tiempo de las mujeres (2003), novela
Enterrar a los muertos (2005), sobre José Robles, traductor de John Dos Passos, asesinado en 1936 por los servicios secretos soviéticos
Las palabras justas (2007), reportajes
Dientes de leche (2008), novela
Partes de guerra (2009), como antólogo de 35 relatos sobre la guerra civil española
Aeropuerto de Funchal (2009), antología de cuentos
El día de mañana (2011), novela
La buena reputación (2014), novela