Hace tiempo que desde el Grupo Parlamentario CHA venimos defendiendo que la reapertura del ferrocarril del Canfranc a corto plazo es una condición sine qua non para que la Travesía Central del Pirineo (TCP) pueda ser una realidad a medio y largo plazo.
Justo cuando Francia culmina el tramo Pau-Oloron (de 34,8 km.) en el que ha invertido 35 millones de euros, España ni siquiera lleva a cabo las obras de mantenimiento de la línea por importe de 10 millones, que se han reducido a una actuación en un tramo de 5,6 km. (La Peña-Anzánigo).
Y, mientras desde Francia (Gobierno central y Consejo Regional de Aquitania) se espera culminar y reabrir el acondicionamiento del tramo Oloron-Bedous (de 25 km.) en el 2013,a este lado (Gobierno español y de Aragón) no hay nada previsto, salvo estudios y más estudios, tras la firma en abril de 2010 en Pau del “Memorándum Marco” para la reapertura de la línea (850.000 euros para la realización de nuevos estudios económicos y técnicos).
Llevamos más de 40 años suspirando por que Francia se comprometa y actúe a favor de la reapertura del Canfranc y, cuando lo hace, aquí el Gobierno español está mirando para otro lado y el Aragonés desorientado ocupándose tan sólo de su apuesta por la Travesía Central (proyecto a muy largo plazo, que compartimos).
Los gobiernos de España y Francia deben coordinarse y buscar un objetivo/horizonte temporal común para sus actuaciones. El Gobierno Español debe acompasar la renovación integral de la línea desde Huesca hasta Canfranc a los trabajos que Francia está llevando a cabo en sus tramos, porque ni Aragón ni España pueden desaprovechar la oportunidad que supone la firme apuesta de Aquitania (con su Presidente Alain Rousset a la cabeza)y Francia para impulsar la reapertura.
En este sentido, el estudio del Consejo Económico y Social de Aragón, concluye que ésta reapertura es técnica y económicamente viable. Apunta un coste económico asumible y un plazo posible de finalización razonable. También apuesta por la consideración de la línea como internacional y le otorga un carácter estratégico uniendo el puerto de Valencia y PLAZA con el puerto de Burdeos. Finalmente concluye que la reapetura del Canfranc sería un primer paso imprescindible para que en el futuro pueda hacerse realidad un proyecto como el de la travesía central ferroviaria por el Pirineo.
En relación con la Travesía Central del Pirineo (TCP) -proyecto que respaldamos desde CHA– ha habido movimientos últimamente. El pasado día 12 tuvo lugar un masivo acto público de presentación y apoyo en Bruselas a favor del Corredor Mediterráneo que defiende FERRMED, que contó con la presencia de altos dirigentes del Ministerio de Fomento, y de las comunidades autónomas de Cataluña, Valencia, Murcia y Andalucía. Igualmente desde el Gobierno de Aragón se han organizado unos encuentros y actos al más alto nivel en Bruselas (Comisión Europea y Comité Europeo de las Regiones) celebrados ayer y hoy (días 26 y 27 de enero) y en París (Senado francés) el próximo dia 2 de febrero.
Precisamente en este contexto, y con antelación, el pasado viernes 21 registré una interpelación, que presentamos públicamente el pasado martes 25 en las Cortes con Miguel Martínez Tomey, responsable de Asuntos Europeos de CHA y que está defendiendo esa priorización de Canfranc en foros como la cumbre de partidos ecologistas y nacionalistas de los pirineos, celebrada el pasado fin de semana en Salardú (Valle de Arán). También trasladaremos al Parlamento europeo esta inquietud a través de nuestro grupo ALE-Los Verdes.
Con la Interpelación planteada al Consejero de Obras Públicas, Transportes y Urbanismo para el Pleno queremos conocer:
«¿Qué política general mantiene y cuáles son las acciones previstas por el Gobierno de Aragón en relación con las conexiones ferroviarias internacionales del Canfranc y Travesía Central del Pirineo?
Nosotros estamos convencidos de que ahora es el momento de apostar fuerte por el Canfranc.