Sahara: ¡basta ya de humillaciones!

Tras los gravísimos hechos de ayer, con Marruecos arrasando el campamento saharaui de Gdeim Izik en las afueras de El Aaiún, hoy hemos aprobado en las Cortes de Aragón una proposición no de ley conjunta de los cinco grupos parlamentarios, que formamos parte de la Ponencia Especial «Paz para el Pueblo Saharaui» de las Cortes de Aragón (podéis leer el texto aprobado al final de este entrada)

Y es que creo que el pueblo saharaui ya está agotando las últimas oportunidades para la paz. No podemos pedirles que continuen sufriendo otros 35 años de indignidad. No podemos exigirles que sigan vagando otros 35 años, bien por

los campamentos de refugidos en el desierto argelino de Tinduf, bien sufriendo las vejaciones y la violación constante de los derechos humanos por parte de los marroquíes en los territorios ocupados del Sahara occidental.

El campamento de las afueras de El Aaiún comenzó con una docena de jaimas y ha acabado con más de 20.000 saharauis en una protesta pacífica pidiendo mejores condiciones de vida. El asesinato de un joven de 14 años hace unos días fue el preámbulo de la tragedia que se veía venir. Un envalentonado rey Mohamed VI de Marruecos desafía la legalidad internacional, viola sistemáticamente los derechos humanos del pueblo saharaui con la complicidad de quienes lo consienten: Naciones Unidas, en primer lugar, y las potencias que más tienen que decir, a continuación: los EEUU que lo mantienen como aliado prilegiado en la zona, Francia que defiende sus intereses patrios por encima de los derechos humanos, y una España a la que la responsabilidad que conlleva ser la potencia coloniañ del Sahara no le llega ni para liderar ni para ser un puntal en la resolución del conflicto. Se limita a pasar la pelota a Naciones Unidas (tras 35 años de incapacidad de éstas para resolver el conflicto en el último proceso de descolonización de Africa).

Ninguna geoestrategia, ninguna razón de Estado, justifica mirar para otro lado ante una flagrante y evidente violación sistemática de los derechos humanos en los territorios ocupados. Y el derecho del pueblo saharaui a su autodeterminación, reconocido y avalado por todas las instancias y legalidad internacionales, esperando… a ¿qué? ¿a que estalle la violencia, la guerra o el terrorismo?

Este es el texto de la PNL aprobada hoy:

«Las Cortes de Aragón desean mostrar su profunda preocupación ante la grave situación generada por la respuesta represiva que las autoridades marroquíes han puesto en marcha ante la pacífica protesta de los saharauis acampados en las proximidades de El Aaiún y de otras ciudades del Sáhara Occidental, en los que resultó muerto por disparos de las fuerzas de seguridad marroquíes el joven saharaui Elghari Nayen y heridas de bala otras cinco personas.

Hoy hay que sumar los gravísimos acontecimientos sucedidos ayer en el campamento denominado “Gdeim Izik” en el Aiaiún por el violento ataque militar del ejército marroquí, con numerosas víctimas mortales y heridos, y cuyo alcance resulta todavía difícil precisar ante la opacidad informativa que se está produciendo.

Por todo ello, las Cortes Aragón consideran preciso reiterar su compromiso con la justa causa saharaui y, a tal efecto, acuerdan:

1.- Denunciar y condenar el desproporcionado ataque militar del ejército marroquí sobre los campamentos de civiles en El Aaiún, mostrando su solidaridad con las víctimas mortales y heridos, reiterando, así mismo, su profunda preocupación por la grave situación descrita.
2. Instar a las autoridades marroquíes al respeto escrupuloso de los Derechos Humanos en todas sus actuaciones y, también, en el Sáhara Occidental.
3. Hacer un llamamiento a la negociación y al acuerdo entre las autoridades marroquíes y los representantes del pueblo saharaui con el fin de atender pacíficamente las reivindicaciones de los ciudadanos saharauis que pretenden mejorar sus condiciones de vida.

4. Instar a Naciones Unidas a dotar a la MINURSO de competencias en materia de Derechos Humanos en tanto se mantenga la ocupación marroquí del Sáhara occidental. Y en este caso concreto a salvaguardar la integridad de los saharauis y abrir una investigación sobre lo sucedido.

5. Apoyar la labor del enviado personal del Secretario General de Naciones Unidas Christopher Ross en la búsqueda de una solución justa, duradera y que cuente con el acuerdo de las partes para solucionar el último proceso de descolonización de África: El Sáhara Occidental.

6. Instar al Gobierno Español a implicarse firmemente y a liderar en el marco de Naciones Unidas la búsqueda de una solución justa y democrática que respete el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui.

Las Cortes de Aragón acuerdan la remisión del presente acuerdo al Presidente del Gobierno de España, al Presidente de la Comisión Europea, al Presidente del Parlamento Europeo, al Secretario General de Naciones Unidas y al Presidente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.»

Zaragoza, 9 de noviembre de 2010.

Anuncio publicitario

Un comentario en “Sahara: ¡basta ya de humillaciones!

  1. »QUE IMPORTA EL SAHARA» Los disparos de la policia marroqui han matado a Zuber Elgarhi sayem y muchos diarios de españoles han dado la noticia a escordida en sus paginas y han hablado de»un joven » No de El gagarhi nayem era niño un niño saharauri de 14 años una voz inocente, culpable de nada. Su hermano se debate entre lavida y la muerte, el otro hermano en la carcel.Pero la noticia apenas ha tenido eco y nadie del mundo de la Farandula,casi ninguna asociacion , pocas y casi ninguna, voces politicas se han alzado para condenar esta muerte. Al fin y al cabo »a quien le importa el SAHARA»

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s