Si el sector de la automoción y OPEL son estratégicos en Aragon -que lo son- también lo es, tanto o más, el sector agrario, con el que nos jugamos el futuro, no sólo de las personas afectadas y sus familias, sino también el de todo nuestro medio rural. Por eso acabo de presentar una iniciativa parlamentaria en las Cortes de Aragón.
La grave crisis que padece el sector agrario en España y en Aragón ha propiciado una inusual convocatoria unitaria de movilizaciones en el campo para los próximos 20 y 21 de noviembre por parte de las tres organizaciones agrarias más importantes del Estado: COAG, ASAJA y UPA. Se trata de un paro general en el sector agrario y en el medio rural el día 20, y una gran manifestación en Madrid, el día 21.
Para los dirigentes agrarios se está viviendo una de las crisis más graves del sector que se recuerdan: un recorte de las rentas agrarias del 26% por la caída de precios en origen y un incremento de los costes de producción del 34,3 % desde 2003 . En otras palabras: lo que se vende está por los suelos y lo que se compra por las nubes.
En el ámbito aragonés “nos estamos jugando la vida”, afirman los dirigentes de UAGA y “de continuar la situación actual serán pocas las explotaciones que podrán continuar sobreviviendo”. Y es que “el campo se arruina” porque en el sector agrario al impacto de la crisis económica general se suman los problemas que se vienen arrastrando desde hace más de una década, y se está vendiendo por debajo del coste de producción. Apenas hay subsector que se salve: frente al encarecimiento de las materias primas y los costes de producción –según las organizaciones agrarias- el precio en origen es un 40% inferior al 2008 en los cereales, las explotaciones del ovino se cierran a diario, el porcino está hundido o en la fruta dulce se ha vivido un desplome histórico.
El sector agrupa en Aragón a más 25.000 agricultores y productores de alimentos, por ello recaba el apoyo de los ayuntamientos, de las cooperativas y de las industrias agroalimentarias y de servicios. Los agricultores y sus familias son cruciales para el mantenimiento de un mundo rural vivo -social y medioambientalmente- y más –si cabe- en nuestras comarcas más despobladas.
Desde Chunta Aragonesista (CHA), consideramos que todas las instituciones públicas aragonesas deben respaldar como propias las demandas del sector agrario y, en consecuencia he presentado esta proposición no de ley, que en su parte dispositiva afirma:
Las Cortes de Aragón, conscientes de la preocupante situación del sector agrario y de la importancia del mismo y de nuestra agroindustria para el devenir de todo nuestro territorio, declaran su apoyo expreso a las movilizaciones que han convocado unitariamente las organizaciones agrarias para los días 20 y 21 de noviembre próximos, e instan al Gobierno de Aragón a respaldar y apoyar sus demandas al igual que se hace con otros sectores estratégicos de nuestra comunidad.
Pingback: CHA estuvo en Madrid junto a los agricultores y Ganaderos «