Está claro, el Gobierno de Aragón está a verlas venir. Sólo cuando en pleno verano se agudizan los accidentes y los muertos engrosan las estadísticas de fallecidos en los tramos sin desdoblar de la N-II (Fraga-Alfajarín) y la N-232 (Mallén-Figueruelas), sólo cuando la presión mediática y el clamor popular se deja sentir, dice que va a hacer algo y que próximamente va a haber unas reuniones. ¿Es que no se habían hecho? ¿Es que no se había movido el Departamento desde que en marzo se aprobó unánimemente en las Cortes de Aragón pedir la liberación de los peajes de autopista paralelos a esos tramos? Después nos enteramos de que en agosto no había previsto contactos entre el Ministerio de Fomento, el Gobierno de Aragón y las concesionarias de las dos autopistas afectadas. Mientras se conocen datos escalofriantes como las 56 personas muertas en los últimos tres años en esos dos tramos (209 accidentes con víctimas y 395 sólo con daños materiales).
Por eso hemos exigido saber qué ha hecho, qué está haciendo y qué va a hacer el Departamento de Obras Públicas aragonés. Esta es la iniciativa parlamentaria que presentamos y de la que exigimos y esperamos respuesta:
El Pleno de las Cortes de Aragón, acordaron en sesión ordinaria de 27 de marzo de 2008, por unanimidad, la moción 3/08 presentada por el Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista (CHA) en los siguientes términos literales:
«Las Cortes de Aragón, conscientes de la excepcional magnitud de las cifras de accidentes de tráfico y víctimas que se producen en los tramos Mallén-Figueruelas de la N-232 y Fraga-Alfajarín de la N-II, instan al Gobierno de Aragón a solicitar del Ministerio de Fomento (y con su participación mayoritaria) la negociación de convenios para la liberación temporal de los peajes de los tramos correspondientes de la AP-68 y de la AP-2, respectivamente, pudiendo ser parcial para vehículos pesados, con horas valle, exclusión de fin de semana, etc., de forma que permita la reducción significativa de la siniestralidad mientras duren los trabajos de desdoblamiento de ambas carreteras.»
Nos encontramos en pleno verano, con las operaciones de tráfico de vehículos por salida y retorno de vacaciones estivales y fines de semana, y las cifras de accidentes y de víctimas en esas vías, especialmente en el tramo Fraga-Alfajarín de la N-II, se suceden en un goteo inexorable ante un clamor social para intentar evitarlas y el estupor general de la población que no ve que se adopten medidas para conseguirlo. En consecuencia, este Grupo Parlamentario presenta la siguiente PREGUNTA:
¿Qué contactos, gestiones, reuniones, propuestas y actuaciones concretas, y con qué fechas, ha llevado a cabo el Consejero y el Departamento de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes, en relación con el cumplimiento de la Moción referida tendente a conseguir la liberación temporal de los tramos correspondientes de la AP-2 y de la AP-68; y qué resultados o previsiones mantiene respecto a la consecución del objetivo?